
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) premió el esfuerzo y las mejores prácticas de educación financiera implementadas durante la Semana Mundial del Ahorro (SMA) 2025, tras la evaluación de un jurado independiente, conformado por expertos nacionales e internacionales.
La SMA es la campaña de educación financiera más grande del Perú, que la SBS organizó con el apoyo de 77 entidades del sector público, privado y sociedad civil. Forma parte de la Global Money Week de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Esta edición de la SMA, que se realizó del 17 al 23 de marzo, bajo el lema “Ten cuidado a quien sigues, protege tu dinero”, puso énfasis particular en la importancia del juicio crítico y el autocuidado en los entornos financieros y digitales, considerando los avances en las finanzas digitales y la transformación en la manera en que los consumidores interactúan con los servicios financieros en línea.
A lo largo de esa semana se llegó a realizar más de 1,200 actividades lúdicas y educativas a nivel nacional, que incluyeron conferencias, talleres, charlas, ferias, juegos, cuenta cuentos, entre otros. Como resultado de estas acciones, se logró alcanzar a cerca de 10 millones de peruanos.
El superintendente Sergio Espinosa, quien encabezó la ceremonia de premiación, enfatizó la visión de la SBS más allá de un evento anual. «Nuestra intención es que esto no quede como una celebración o un evento que se haga una vez al año, sino que sea un tema permanente», dijo y subrayó la necesidad de que la educación financiera sea un pilar constante en la vida de los ciudadanos.
El superintendente enfatizó la urgencia de cerrar la brecha de acceso a servicios financieros en el país, señalando que «hay un 33% de peruanos que viven sin un servicio financiero y eso hay que cubrirlo. Como antes era clarísimo con el agua, con la energía eléctrica, con el internet. Ahora también».
Por su parte, Juan Carlos Chong, jefe del Departamento de Educación e Inclusión Financiera de la SBS, dijo que la institución, junto con sus aliados estratégicos, se están preparando desde ya para el décimo aniversario de la SMA el próximo año, que será una ocasión para reflexionar sobre los avances logrados y, al mismo tiempo, renovar el compromiso con una educación financiera accesible y permanente para todos los peruanos.
Estos fueron los finalistas y ganadores de la SMA en las siguientes categorías:
PROPUESTA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA
- Finalistas: Caja Ica, Compartamos Banco, Museo Central del BCRP, Financiera Confianza y Caja Arequipa
- Ganadores: Caja Ica y Financiera Confianza
PROPUESTA INNOVADORA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
- Finalistas: Compartamos Banco, EESTP CERTUS, Banco de la Nación, Financiera Confianza, ABC del BCP y Caja Ica
- Ganador: EESTP CERTUS
- Mención Especial: Caja Ica
PROPUESTA INCLUSIVA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
- Finalistas: Financiera Confianza, Caja Ica, Caja Huancayo, Caja Trujillo y ABC del BCP
- Ganador: Caja Ica
- Mención Especial: Caja Huancayo
- Mención Especial: Financiera Confianza
ENTIDAD MÁS COLABORADORA
- Finalistas: Caja Ica, Financiera Confianza, Caja Arequipa, EESTP CERTUS, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
- Ganador: Caja Ica
ENTIDAD CON MAYOR ALCANCE PRESENCIAL
- Finalistas: Caja Ica, Banco de la Nación, ABC del BCP, Financiera Confianza, Proyecto País.
- Ganador: Caja Ica
ENTIDAD CON MAYOR ALCANCE VIRTUAL
- Finalistas: Banco de la Nación, Financiera Confianza, Caja Ica, Fundación BBVA, EESTP CERTUS.
- Ganador: Banco de la Nación