
Los ministros de educación de 21 economías de la APEC se reunieron en Jeju, República de Corea, para la 7.ª Reunión Ministerial de Educación de la APEC, donde reafirman su compromiso compartido de reducir las brechas educativas y fomentar un crecimiento que beneficie a todos los habitantes de la región mediante la innovación y la cooperación global.
Celebrada bajo el lema “Reducir las brechas educativas y promover el crecimiento sostenible en la era de la transformación digital: Innovar, conectar, prosperar”, la reunión se celebra en un momento de profundos cambios globales, en el que las economías miembros se enfrentan a los desafíos de la disrupción digital, los cambios demográficos, el cambio climático y el aumento de las desigualdades.
“No estamos presenciando simplemente cambios ordinarios; estamos viviendo una transformación monumental en la civilización humana”, declaró Ju-Ho Lee, presidente interino, viceprimer ministro y ministro de Educación de la República de Corea, quien preside la reunión. “La educación se está consolidando no solo como una herramienta de competitividad económica, sino como un pilar de la prosperidad sostenible para la comunidad global”.
En los debates, los ministros explorarán cómo la transformación digital, en particular el auge de la IA generativa, está obligando a repensar fundamentalmente cómo funcionan los sistemas educativos y qué pretenden lograr.
“¿Qué tipo de ser humano buscamos realmente formar a través de la educación?”, planteó el presidente interino Lee. “Los estudiantes de hoy deben cultivar la capacidad de pensar críticamente, definir problemas de forma independiente y buscar soluciones creativas. Igualmente importante es fomentar los valores humanos y el sentido de responsabilidad como miembros de una comunidad global”.
Corea presentó el Libro de Texto Digital con IA (AIDT), que apoya a los estudiantes para que estudien a su propio ritmo y nivel, y empodera a los docentes para que asuman el rol de diseñadores y facilitadores del aprendizaje.
“Esto va más allá de la adopción de nuevas herramientas”, afirmó el presidente interino Lee. “Es un enfoque audaz e inclusivo para liberar el potencial de cada estudiante y transformar las aulas en entornos de aprendizaje dinámicos”.

Los ministros enfatizan que el desarrollo de contenido basado en IA, la modernización de los sistemas de evaluación y el fortalecimiento de las competencias digitales del profesorado son áreas clave de colaboración para garantizar una educación inclusiva y de alta calidad en toda la región.
La reunión también destacó la necesidad de fortalecer las alianzas transfronterizas para impulsar la innovación y reducir la desigualdad educativa.
“La cooperación global en educación es más crucial que nunca”, declaró el presidente interino Lee. “Debemos compartir las mejores prácticas, colaborar en políticas y tecnologías, y trabajar de la mano para cerrar las brechas educativas persistentes”.
Los ministros también subrayan la importancia de compartir innovaciones impulsadas por la IA, promover el intercambio de docentes, fortalecer las redes regionales de aprendizaje e impulsar iniciativas de inclusión digital como formas efectivas de llegar a los estudiantes desfavorecidos.
Mientras las economías de la APEC se esfuerzan por construir sociedades inclusivas y preparadas para el futuro, los ministros reafirman el papel de la educación como base de la resiliencia económica, la cohesión social y la prosperidad a largo plazo.
Corea comparte sus esfuerzos para impulsar los ecosistemas regionales de innovación y los sistemas digitales de aprendizaje permanente en colaboración con universidades y comunidades locales, ayudando a todos los ciudadanos a adaptarse proactivamente al cambio.
“La educación no es simplemente la transferencia de conocimientos. Es el instrumento más poderoso que tenemos para diseñar nuestro futuro compartido”, declaró el presidente interino Lee. “A medida que la IA y las tecnologías digitales evolucionan a un ritmo sin precedentes, debemos garantizar que los beneficios de estos avances se distribuyan de forma justa y equitativa entre las sociedades”.
A lo largo de la reunión, los ministros coincidieron en la necesidad de adaptar las estrategias educativas nacionales a las prioridades de toda la APEC y se comprometieron a fortalecer la colaboración a través del Grupo de Trabajo sobre Desarrollo de Recursos Humanos y otras plataformas multilaterales.