
Beautiful well-groomed body of a woman. Caucasian female model during skin care treatment isolated on white background.
El cáncer a la mama se previene y se cura si se detecta a tiempo. El cáncer a la mama es un tumor maligno que se inicia en las células de la mama, las cuales empiezan a crecer en forma descontrolada formándose un tumor.

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la glándula mamaria crecen sin control, formando tumores que pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres y, aunque menos frecuente, también puede afectar a hombres.
Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el tipo más común diagnosticado en mujeres en Estados Unidos. Sin embargo, este tipo de cáncer no solo se desarrolla en las mujeres. Todas las personas nacen con un poco de tejido mamario, por lo que cualquiera puede desarrollar cáncer de mama.
FACTORES
Existen varios factores de riesgo que se presentan en la mayor parte de los casos, entre las cuales están:
- Mujeres mayores de 50 años.
- Primera regla a edad temprana.
- Menopausa tardía.
- Si no se tuvo hijos o los tuvo después de los 30 años.
- El uso prolongado de anticonceptivos orales o de reemplazo hormonal.
- Sobrepeso u obesidad.
- Consumo de alcohol y tabaco.
- No haber dado de lactar.
- Familiares que hayan tenido cáncer a la mama.

Se recomienda que toda mujer se haga una mamografía si ya cumplió 50 años de edad, cada dos años.
TIPOS
Según las investigaciones del Mayo Clinic, que es uno de los centros con mayor prestigio y con mayor reconocimiento en los Estados Unidos y el Reino Unido, con centros médicos especializados en Phoenix (Arizona), Jacksonville (Florida), Rochester (Minnesota) y Londres (Reino Unido), los principales tipos de cánceres que existen a la mamas o están vinculados con la mama, son:
- Angiosarcoma. El angiosarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente que se forma en el revestimiento de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos. Los vasos linfáticos son una parte importante del sistema inmunitario. Estos vasos recolectan bacterias, virus y desechos del cuerpo y los eliminan. Si bien este tipo de cáncer puede producirse en cualquier parte del cuerpo, en la mayoría de los casos se produce en la piel de la cabeza y del cuello. En raras ocasiones, puede formarse en la piel o en otras partes del cuerpo, como la mama.
- Cáncer a la mama inflamatorio. El cáncer inflamatorio de mama es un tipo de cáncer de mama que causa que la mama se inflame y la piel cambie. El cáncer inflamatorio de mama se considera un cáncer localmente avanzado. Cuando el cáncer se considera localmente avanzado, significa que se ha diseminado desde su lugar de origen hacia el tejido cercano y, posiblemente, hacia los ganglios linfáticos cercanos. El cáncer inflamatorio de mama puede confundirse fácilmente con una infección de mama, que es una causa mucho más común de enrojecimiento e hinchazón de las mamas.
- Cáncer a la mama masculino. El cáncer de mama en los hombres es un tipo de cáncer poco frecuente que comienza como una proliferación de células en el tejido mamario de los hombres. El cáncer de mama en los hombres es poco frecuente. Ocurre más a menudo en los hombres mayores, aunque puede presentarse a cualquier edad.
- Cáncer a la mama recurrente. El cáncer de mama recurrente es el cáncer de mama que reaparece después del tratamiento inicial. Aunque el objetivo del tratamiento inicial es eliminar todas las células cancerosas, es posible que algunas evadan el tratamiento y sobrevivan. Estas células cancerosas no detectadas se multiplican y se convierten en un cáncer de mama recurrente. El cáncer de mama recurrente puede producirse meses o años después del tratamiento inicial. El cáncer puede reaparecer en el mismo lugar que el cáncer inicial (recurrencia local), o puede propagarse a otras partes del cuerpo (recurrencia distante).
- Carcinoma ductal in situ. El carcinoma ductal in situ es la forma más temprana del cáncer de mama. En el carcinoma ductal in situ, las células cancerosas están confinadas en el interior de un conducto lácteo de la mama. Se suele descubrir el carcinoma ductal in situ durante la mamografía que se realiza como parte del examen para la detección del cáncer de mama o para investigar un bulto en la mama.
- Carcinoma lobulillar in situ. El carcinoma lobulillar in situ es una afección poco común en la que se forman células anormales en las glándulas mamarias (lobulillos). El carcinoma lobulillar in situ no es cáncer. Recibir un diagnóstico de carcinoma lobulillar in situ es bueno saberlo, porque indica que hay un mayor riesgo de sufrir cáncer mamario.
- Carcinoma lobulillar invasivo. El carcinoma lobulillar invasivo es un tipo de cáncer de mama que se inicia como un crecimiento de células en las glándulas de la mama que producen leche. Estas glándulas reciben el nombre de lobulillos. El carcinoma lobulillar invasivo representa un porcentaje reducido de todos los tipos de cáncer de mama. El tipo más común de cáncer de mama se inicia en los conductos de la mama.
- Enfermedad de Paget mamaria. La enfermedad de Paget mamaria es una forma atípica de cáncer mamario. La enfermedad de Paget mamaria comienza en el pezón y se prolonga hacia el círculo oscuro de la piel (areola) que lo rodea. La enfermedad de Paget mamaria aparece con más frecuencia después de los 50 años. La mayoría de las personas con este diagnóstico también tienen cáncer mamario ductal subyacente, ya sea in situ (en el lugar inicial) o, menos común, cáncer mamario invasivo. Pocas veces, la enfermedad de Paget mamaria se encuentra solo en el pezón.

PREVENCIÓN
Toda mujer debería hacerse un autoexamen de mama, una vez al mes, diez días después del último día de la regla o al finalizar el mes si ya no menstrua. Tocarse el seno o el mismo pezón y sentir si existe alguna parte dura. También estar alerta si se siente algún dolor en el seno por muy leve que sea.
También si hay cambios en la superficie de la piel (color, si es más oscura) , bultitos, salida de sangre o alguna secreción espontánea del pezón, se debe consultar de inmediato con el médico.
No olvides que el cáncer a la mama se previene y se cura si se detecta a tiempo. Las tasas de supervivencia del cáncer de mama están en aumento, y la cantidad de personas que fallecen a causa del cáncer de mama baja constantemente. Los nuevos descubrimientos de las investigaciones sobre el cáncer de mama ayudan a los profesionales de atención médica a elegir los planes de tratamiento más eficaces.
(Fuentes: ESSALUD / Mayo Clinic) (Fotos: Internet / Gpointstudio / Freepik)