

Los especialistas del sector financiero, provenientes de más de 15 países de América Latina analizaron los impactos de la inteligencia artificial, la tecnología blockchain, la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), entre otros temas que hoy transforman los modelos de supervisión y toma de decisiones organizacionales.
El CLAIN 2025 fue organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) y se ha consolidado como el principal foro regional para el análisis de prácticas emergentes en auditoría interna, control institucional y gestión de riesgos.
“La agenda del CLAIN 2025 estuvo concretamente diseñada para estos tiempos de cambio, de desarrollos incipientes y nuevas tecnologías, donde debemos de ser muy oportunos en el diseño de las nuevas soluciones que ameritan nuestras instituciones”, destacó Ernesto Leal, primer vicepresidente de la Asociación Bancaria Costarricense.

Por su parte, Giorgio Trettenero Castro, secretario general de la FELABAN, explicó que la misión de ambos organizadores fue difundir las mejores prácticas y los aprendizajes de las instituciones más destacadas de la región.
“La coyuntura económica actual representa grandes desafíos para las instituciones en la región. Durante este evento, vimos qué están haciendo los líderes en temas de auditoría interna y gestión de riesgos para compartir el conocimiento e implementar esas mejores prácticas en nuestras distintas organizaciones”, señaló Trettenero.
Omar Moreno, presidente del Comité de CLAIN 2025, coincidió y añadió que América Latina vive un contexto volátil, lo que exige “una capacidad superior de adaptación, visión y acción anticipada”, por lo que se espera que la auditoría interna sea aliada hacia el futuro.

La actividad cobró especial relevancia en un contexto donde empresas de diversos sectores, incluido el financiero, deben aplicar criterios rigurosos de control interno y evaluación de riesgos para asegurar su sostenibilidad, ajustarse a marcos regulatorios cada vez más exigentes y responder con eficacia a los desafíos de un entorno tecnológico en constante evolución.
El Congreso contó con una robusta agenda de charlas, talleres y discusiones de alto nivel, en donde especialistas internacionales, autoridades financieras y profesionales del sector bancario y tecnológico ampliaron su conocimiento sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en la gestión de auditoría interna y evaluación de riesgos.