
Primero debes fijarte una meta alcanzable e importante. Nadie nace sabiendo ahorrar, el ahorro es un comportamiento que se aprende y si bien, una buena oferta de tasa y hasta premios pueden llamar la atención para ahorrar, no es efectivo para quienes no tienen el hábito.

En muchos casos, quien no ahorra hoy, no lo hará porque le ofrezcan una mejor tasa o participar en sorteos o premios, por lo tanto, es importante promover la cultura financiera a toda edad, porque el ahorro es la base para comprar un inmueble, invertir, crecer, etc., así lo indicó Alfredo Marín, gerente de Pasivos de BanBif.
En ese sentido brinda cuatro recomendaciones para generar una cultura de ahorro:
1.- Fíjate una meta alcanzable e importante, para que sea tu motivación, por ejemplo, comprarte un auto nuevo o de segundo uso, o hacer un viaje.
2.- Mira tu meta a diario, para que tu mente se enfoque y tenga ganas de avanzar y no abandonar.
En esta era digital, un recurso muy útil para eso es colocar la imagen de la meta como fondo del celular y/o pantalla de la computadora, así como una imagen impresa al lado de tu lugar de trabajo, computadora o lugar de descanso.
3.- Fíjate un importe mensual destinado al ahorro, por ejemplo, si ya tenemos clara la meta podríamos ahorrar 300 soles, monto que se obtiene de dividir el valor total de la meta entre los meses que desea ahorrar para cumplir su objetivo.
4.- Automatiza el ahorro, es decir, que no dependa de tu decisión mensual ahorrar, para eso puedes programar el cargo de los 300 soles de tu cuenta y trasladarlo directamente a la cuenta de ahorro.
Así, mes a mes verás cómo estás más cerca y de esta forma estarás más consciente al momento de evitar algún gusto o gasto que te desvíe del ahorro para alcanzar tu meta. (Agencia ANDINA).