
El encuentro fue organizado por la Cámara de Comercio Brasil – Perú (Cambraper) y se desarrolló en el auditorio de la Universidad de Lima, en Surco.
Al inaugurar el foro, el titular del Parlamento destacó que Perú y Brasil son hermanos en el tiempo y tienen que serlo también para el futuro.
“Hay una tarea pendiente de seguir avanzando en las relaciones comerciales con el Brasil y este foro es un espacio de análisis, evaluación y reflexión sobre las tareas pendientes. Teniendo en cuenta que siempre hemos mantenido una relación de cordialidad con nuestro hermano país, exhortamos a la ministra de Comercio Exterior, Desilú León y al ministro de Transportes, César Sandoval, que se hagan todos los esfuerzos para trabajar en un nuevo tratado integral que modernice este ACE 58 y tengamos la oportunidad de profundizar ese acuerdo”, afirmó Salhuana Cavides.
El presidente del Congreso destacó que el Parlamento está brindando al país un entorno económico favorable para las inversiones, con estabilidad política y económica, institucionalidad y un clima claro para las inversiones.
En ese sentido, recordó que los antiguos peruanos comerciaron en embarcaciones a través del río Acre, “pero ahora tenemos la interoceánica y el puente Billinghurst y necesitamos potenciar Iñapari”, puntualizó.
“Lo digo por provenir de una región cercana al Brasil (Madre de Dios). Los peruanos de antaño no necesitaron de un tratado para comerciar con el Brasil, pero hoy tenemos la oportunidad de seguir creciendo juntos en sectores potenciales. Desde el Congreso, esta gestión se fijó dos prioridades: la seguridad ciudadana y el desarrollo económico. Este Congreso ha dado normas como la ley de zonas económicas especiales privadas, la ley de asociaciones público-privadas y además, la nueva ley agraria, aprobada en primera votación. También he estado en Piura y hemos firmado la autógrafa de la nueva ley general de turismo”, refirió el titular del Legislativo.
Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio Brasil – Perú, Lilian Schiavo, afirmó que estos espacios permiten explorar nuevas posibilidades de colaboración y cooperación entre naciones. “Tenemos una nueva oportunidad, un punto de partida para mejorar la cooperación. Este foro es un espacio abierto para la escucha y para identificar juntos las estrategias hacia la nueva integración moderna y productiva. El futuro de la integración regional se construye con participación activa”, puntualizó.
En el foro internacional participaron el director la Escuela de Postgrado de la Universidad de Lima, Pedro Grados Smith; la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Auristela Obando; y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, entre otras autoridades; así como líderes empresariales, expertos en integración regional y representantes de ambos gobiernos.