
Ahora con la llamada inteligencia artificial y otras aplicaciones digitales, los emprendedores pueden y deberían usar las redes sociales para ampliar sus negocios, ganar nuevos mercados y vender más. Obviamente, a más ventas, mayores serán las ganancias.
Como estamos viviendo la influencia de la imagen y video, todo negocio debería estar presente en el mundo digital, que ahora llamamos la transformación digital.
Los emprendedores viven su boom. Los tiempos han cambiado. Recuerdo los años noventa, cuando era editor de Economía del limeño diario CORREO, decidimos publicar diariamente una nota “emprendedora”. No había correo electrónico, ni existía el WhatsApp. Tampoco los celulares. Solamente las grandes empresas y organizaciones corporativas se daban el lujo de usar las llamadas teleconferencias. Era un lujo y una novedad. Ahora todo está al alcance de las personas y se debe echar mano a ello.
Un consejo, “aunque sea de un conejo”. Todo depende de nuestra actitud frente a la vida. Todo emprendedor debe ponerle ganas a lo que hace. Sea que tenga un puesto de verduras en el mercado, un carrito “sanguchero”, una ferretería o un restaurante. Eso incluye a quienes también comercializan por catálogo.
VIDEOS
Usa un video y lo colocas en YouTube. Es gratis y fácil de aprender a usar. Promociona tu producto. El video no debe durar mucho tiempo, unos 2 minutos como máximo. Vivimos tiempos donde la gente corre. Si no sabes hacer un video en internet existen los cursos llamados “tutoriales”. Escribes en Google: “¿Cómo hacer videos para YouTube?” y listo.
Pero primero debes tener una cuenta de correo electrónico (Email). Comparte tu video con tus amigos y posibles clientes.
REDES
Ahora vienen las otras redes. Instagram te ayuda a posicionar tu nombre, pero de manera adecuada. Por ejemplo, Farmacia “JUANA” o FARMACIA “Juana”. Sé que nuestro nombre es muy importante, pero en un negocio, lo que la gente quiere saber, es que exista una botica, farmacia, carnicería, restaurante, consultorio, etc.
El Twitter, llamado ahora “X” también ayuda a posicionarse. La opinión genera debate, porque no siempre la gente piensa igual, pero estando en las redes ya existes.
El LinkedIn ayuda a profesionales o gente que tiene una actividad diferente, como ejemplo: médicos, abogados, dentistas, ingenieros, etc. Definitivamente, todo negocio debe estar en Facebook.
El uso de la redes sociales ya no es patrimonio sólo de los jóvenes, sino de adultos que aprendieron a “sacarle el jugo” a todo tipo de negocios. Una microempresa que no usa redes sociales está dejando que sus competidores tengan mayor presencia en el mercado, que con el tiempo puede ser fatal.
las conversaciones que tienen lugar en la web se utilizarán en la innovación y diseño de productos y las empresas crean incentivos para la atención de la gente y su compromiso.
No olvidemos que en estos tiempos las empresas adoptan medidas para poseer su propio contenido y ubicación. Hoy en día los negocios, cualquier sea el tamaño, buscan profesionales del márketing acostumbrados a entender la psicología del consumidor y que tengan experiencia en el trato con ellos tanto off como on line. Res más, las divisiones de investigación y desarrollo tendrán que recurrir a expertos para conseguir cumplir las expectativas que el consumidor nos cuenta a través de estas redes; y el personal de ventas y post venta tendrán que ofrecer nuevos servicios on line, novedosos y diferenciados.
No olvides que las mujeres representan el 75% de las decisiones de compra del hogar y el 85% de las compras en general. Las redes sociales tienen por lo menos un 50% de miembros femeninos, y son las mujeres entre 35 y 55 años las que forman la población de más rápido crecimiento en Facebook. (CSM).