
Lo que sí destruye un negocio es la mala gestión para manejar la crisis. Esa es una razón válida para contar con personal altamente calificado y entrenado. No basta los procesos de controles internos, sino tener personas que manejen adecuadamente esas herramientas. No se trata de una simple pérdida financiera, cualquiera sea el monto, sino de la pérdida de una buena reputación de la organización.
Construir una buena marca o una excelente reputación lleva tiempo, hasta dura hasta años, pero destruirla sólo es cuestión de minutos.
La falta de visión de un jefe o gerente puede acarrear un problema o severa crisis institucional con reveses fatales. Los problemas en la organización podrían traer serias consecuencias para todos.
Cuando se trata de identificar el origen de la crisis se cometen algunas fallas como, por ejemplo, no enfocarse en el problema sino en las consecuencias del mismo. También contar con personas no calificadas para realizar el trabajo y usar inapropiadamente ciertos métodos o herramientas de gestión, etc.
No olvidemos que una crisis mal manejada puede generar un daño irreparable en la organización. Como decían nuestras abuelas, al final “el remedio es más perjudicial que la enfermedad”. Algunas empresas tienen personas especializadas y entrenadas, en sus oficinas de Comunicación Social o Asuntos Corporativos, pero prefieren que estén realizando trabajos de relaciones públicas, prensa, publicidad, protocolo o audiovisuales, desaprovechando, de esta manera, el valioso potencial que tienen entre sus colaboradores.
Por esa razón, cuando se detectan indicios de que algo no está funcionando bien, deben prenderse todas las alarmas. Es necesario actuar con rapidez, pero con precisión en las acciones a tomar. Es dar en el blanco.
No olvidemos que una crisis mal manejada puede generar un daño irreparable en la organización.
Shirley A. Schooley, experta en Habilidades de Manejo de Conflictos, afirma que “El conflicto es beneficioso porque puede prevenir el estancamiento, estimular nuestro interés y curiosidad y ser el canal por el que los problemas salen a la luz y se encuentran soluciones”. (CSM).