
Plus size fat mature unrecognizable woman wearing bra, on white. Female breast in lingerie. Bosom, brafitting and underwear concept.
La obesidad es una compleja enfermedad crónica que se define por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. En el Perú, una de cada cuatro personas mayores de 15 años tiene obesidad.

Las causas son:
- Genética.
- Sedentarismo (estilo de vida caracterizado por pasar mucho tiempo realizando actividades de bajo gasto energético, como sentarse, reclinarse o tumbarse, con poca o nula actividad física).
- Falta de actividad física.
- Estrés.
- Depresión.
- Dieta abundante en grasas y carbohidratos (o hidratos de carbono).
- Otras enfermedades (Hipotiroidismo).
Las consecuencias de la obesidad son:
Enfermedades cardiovasculares. Hipertensión arterial, enfermedades cerebrovasculares, cardiopatías, etc.
Diabetes tipo 2. Enfermedad crónica en la que el cuerpo no usa la insulina correctamente (resistencia a la insulina) y no produce suficiente para mantener los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre en rangos normales.
Enfermedades osteomusculares. Artritis y artrosis.
Cáncer. Mama, endometrio, colon, etc.
Discapacidad o muerte.
PREVENCIÓN

EVITAR EL ESTRÉS. Estar sometido al estrés por determinadas razones puede generar ansiedad, la cual puede llevar a comer en exceso ciertos alimentos, sobre todo dulces y frituras, generando una alimentación no sana.
DORMIR LO SUFICIENTE. Respetar las horas de sueño es muy importante para que el cuerpo descanse, esto ayudará a reponer energías, y estar con el mejor de los ánimos para realizar las tareas cotidianas.
EVITAR LAS COMIDAS RÁPIDAS. Las comidas rápidas o chatarras suelen no aportar los nutrientes necesarios y suficientes para una alimentación sana. Las comidas rápidas o chatarras son ricas en harinas o grasas, lo qur perjudica el organismo.
REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA. Se recomienda realizar algún tipo de actividad física por lo menos tres veces a la semana y por el tiempo de 40 minutos como mínimo. Así, el cuerpo quema calorías lo que ayuda a la pérdida de peso.
COMER MÁS FRUTAS Y VEGETALES. Una alimentación sana y balanceada es ideal para prevenir la obesidad. Es necesario consumir alimentos que aporten los nutrientes que el cuerpo necesita. Es recomendable consultar con un nutricionista para saber qué alimentos requiere el cuerpo.
DEJAR LOS MALOS HÁBITOS. Existen hábitos malos como el alcohol, tabaco y drogas que pueden ser perjudiciales para la salud. Por lo general son tomados para reducir ansiedades, pero tienen efectos perjudiciales para la salud.
BEBER SUFICIENTE AGUA. Se recomienda beber entre dos y tres litros de agua al día. Consumir agua ayuda a depurar el organismo, eliminando toxinas que pueden ser perjudiciales para el organismo.
REDUCIR EL SEDENTARISMO. El sedentarismo es perjudicial para el organismo, ya que el no tener actividad física. La quema de calorías se da cuando se hacen caminatas, correr, manejar bicicleta, hacer ejercicios, etc.
Fuentes: Hospital Edgardo Rebagliati Martins / Universidad Federico Villarreal (Facultad de Medicina “Hipólito Unánue”).