
Con la aprobación de un dictamen en primera votación, el Congreso de la República aprobó una norma que busca tener un control político en las cajas municipales de ahorro y crédito, instituciones financieras exitosas que apoyan a miles de emprendedores de las medianas, pequeñas y microempresas (MIPYME).
Al parecer, la mayor parte de los congresistas fueron sorprendidos con esta iniciativa, al aprobar una norma que distorsiona la buena marcha de estas instituciones líderes en el mundo, por la experiencia peruana de las microfinanzas.

La norma aprobada por el pleno del parlamento perjudicaría y desestabilizaría la buena marcha de las CMAC, porque introduce cambios en el funcionamiento de las entidades microfinancieras, denunció Jorge Solís Espinoza, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Se trata de un dictamen que modifica la Ley № 30607 (Ley que fortalece el funcionamiento de las CMAC) e introduce cambios en la composición y funcionamiento de los directorios de las cajas municipales, y favorece a personas allegadas a la ahora resucitada CONACO (Confederación Nacional de Comerciantes).
Al parecer, esta norma no tiene ni pies ni cabeza, pero si tiene toda la intención de perj8udicar a las cajas municipales por varios motivos. La iniciativa introduce cambios significativos en la composición y funcionamiento de los directorios de las CMAC. Como se sabe, los directorios de las cajas están compuestos por siete directores, elegidos por las instituciones que representan, cumpliendo estrictos requisitos. La norma busca que el representante de los gremios de las MIPYME sea un representante de la CONACO, institución que en los años ochenta y noventa tuvo vigencia, pero con el devenir del tiempo, quedó obsoleta, manejada ahora por una cúpula dirigencial, .

Asimismo, se pretende que los congresistas o altos funcionarios que hayan integrado alguna comisión de Economía, Finanzas o Presupuesto, puedan integrar después los directorios de las cajas municipales, ignorando que un director para las CMAC, debe cumplir estrictos requisitos para formar parte del gobierno corporativo de estas organizaciones líderes de las microfinanzas. La respuesta es obvia, ahora que estas instituciones son exitosas y se han constituido en el “quinto banco” en el Perú, pretenden buscarse un puesto en alguna cajas en el futuro.
Otra modificación es la temporalidad de los presidentes de las cajas. Se busca que sólo sea de un año y con una sola reelección, cuando ellos mismos han buscado la reelección congresal. Definitivamente, muchos congresistas han sido sorprendidos con esta aprobación, que ni siquiera tiene la consulta de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, menos de la FEPCMAC.